[slideshare id=3862459&doc=palma-100426161648-phpapp01]
El pasado sábado tuve la oportunidad de compartir experiencias y conocimientos con un grupo de profesionales y estudiantes en el Centro de Educación Superior Alberta Giménez (Cesag), en Palma de Mallorca, y entre otras cuestiones estuvimos concretando lo que podríamos denominar como los elementos esenciales para que cualquier organización, por pequeña que sea (hasta una pyme unipersonal), pueda gestionar de forma profesional y eficaz su comunicación corporativa. A partir de las aportaciones al corporate del profesor Justo Villafañe, y en especial de su Manual de Gestión de la Imagen y la Comunicación (Magico), estuvimos planteando de qué herramientas mínimas necesita dotarse una organización para poder gestionar de forma adecuada su comunicación y que pasarían por:
1. Un documento que traduzca la estrategia en términos de imagen. A semejanza del Plan Estratégico de Imagen Corporativa que propone Villafañe, el primer paso para gestionar adecuadamente la comunicación pasa por explicitar el proyecto empresarial y por fijar un posicionamiento acorde con el mismo. Para ello, se hace necesario establecer los atributos de imagen en los que queremos apoyar la imagen de nuestra organización y los argumentos comunicativos en los que vamos a justificarlos.
2. El mapa de públicos, del que ya hemos hablado en este cuaderno de bitácora a partir de un seminario que ofrecí para Unión Profesional. Una vez sabemos qué imagen queremos, deberemos establecer a quién se lo debemos trasladar y quién es más importante para nosotros.
3. Un plan anual que recoja las acciones comunicativas que vamos a desarrollar para cada uno de los públicos estratégicos, a los que querremos hacerles llegar nuestros mensajes.
Con esos tres elementos, se puede configurar lo que denomino como un Mini-Magico, que nos permite trasladar todos los beneficios de la planificación de la comunicación de la doctrina de Villafañe a empresas de tamaño muy reducido.