[slideshare id=4680977&doc=esposibleunademocraciasindiariosok-100705053244-phpapp01]

Los diarios todavía tienen mucho futuro por delante y seguirán siendo una pieza clave en el sistema democrático. Estas dos son las principales conclusiones de la mesa redonda en la que tuve la suerte de poder participar ayer en el transcurso de un curso de verano de la Universitat Jaume I en Morella y Buy Amoxil en el que coincidí con tres grandes maestros de la comunicación, dos de los cuales son además buenos amigos: Justo Villafañe, catedrático de Comunicación Audiovisual y Publidad de la Universidad Complutense de Madrid; Domingo García Marzá, catedrático de Ética de la Universitat Jaume I; además del profesor Josep Maria Casasús, catedrático de Periodismo de la Universitat Pompeu Fabra, a quien estudié con admiración durante la carrera y a quien tuve la satisfacción de poder conocer al fin personalmente. Aquí adjunto las transparencias que utilicé como guía para mi intervención, en la que defendí la vigencia del periódico como garante democrático, pero en la que también reclamé un cambio de modelo de funcionamiento político. Al igual que los periódicos se han tenido que adaptar a las nuevas posibilidades de la tecnología, lo tendrá que hacer también la política, ofreciendo nuevas vías de discusión y participación, porque se habla mucho de la necesidad del diario portátil, personal y participativo, pero ¿acaso no habría que aplicar esta misma triple p a las democracias actuales?