La sociedad digital es cada vez más una realidad y muchas de las predicciones que hemos apuntado en este blog empiezan ya a cumplirse, como se recoge en el último informe sobre “La Sociedad de la Información en España”, editado por la Fundación Telefónica. Veamos algunas de las cifras más destacadas: en España hay ya 26 millones de móviles con acceso a Internet y un 80% de estos aparatos son teléfonos inteligentes. El nivel de penetración de Internet alcanza ya a más de la mitad de los españoles (53,8% de la población entre 16 y 74 años se conecta a diario) y es prácticamente absoluta entre los más jóvenes (86% entre los ciudadanos de 16 a 24 años).
Junto a la movilidad, la otra gran tendencia que se está consolidando es la de la extensión de las redes sociales: el 64,1% de los usuarios de Internet participa o ha participado en alguna de las plataformas sociales más habituales (Facebook, Twitter o Tuenti). Entre los jóvenes de 16 a 24 años este porcentaje crece hasta el 94,5%.
Junto a una fotografía de los datos más significativos de la actualidad digital, el informe avanza lo que entiende que van a ser las tendencias de futuro. Entre ellas destaca, sin duda, el ‘Internet de las Cosas’, la expansión de las comunicaciones en Red a todo tipo de objetos (desde las Google Glass hasta muchos otros casos de tecnología wereable) y que muchas veces serán para nosotros objetos inteligentes pero que no necesariamente vincularemos mentalmente a Internet. Este hecho es similar al que el directivo de IBM Salvador Martínez me avanzó hace ya más de 15 años, cuando comparó la expansión de Internet con la de la motorización. Desde que se crearon los primeros motores, e incluso ahora, cada vez que pensamos en esa tecnología la asociamos a coches o vehículos, y sin embargo gracias a los motores se han podido desarrollar infinidad de electrodomésticos, como la nevera o el lavavajillas, que llevan sus propios motores para funcionar y en los que nunca pensamos cuando hablamos de motorización. Lo mismo va a acontecer con el Internet de las cosas, ya que éstas se van a conectar a la Red para mejorar sus funcionalidades pero para nosotros ese proceso apenas va a ser visible y seguiremos pensando en Internet vinculado a los dispositivos de acceso a la información, como el ordenador antes y ahora los teléfonos inteligentes. Tiempo al tiempo.
Definitivamente la tendencia global es en cuanto tecnologías móviles.
Sin duda la imagen tiene un papel primordial en el contexto digital, una imagen dice más que mil palabras! Es una realidad en el ciberespacio. El diseño gráfico y el arte creativo tienen un protagonismo importante