Después de meses de sequía, en los que he dedicado mis esfuerzos a otros trabajos que espero poder presentaros en breve, retomo de nuevo mi actividad en este blog con un comentario sobre los interesantes datos que muestra el Barómetro de Confianza 2011 elaborado por Edelman, que recoge cambios significativos respecto al del año pasado y que pueden tener gran importancia en las estrategias de la comunicación corporativa de empresas e instituciones. Es evidente que la confianza es un factor clave en la reputación, un aspecto que está muy estudiado en los monitores correspondientes, pero este trabajo analiza un tema crítico en la comunicación de las empresas como es el de la confianza en la fuente de esa comunicación, ya que dependiendo de quién nos informa damos más valor o menos la información que recibimos. La investigación, desarrollada entre más de 5.000 personas de 23 países, destaca el crecimiento de la confianza en los directivos de las compañías y la caída en “personas como yo”, un aspecto a tener muy en cuenta sobre todo a la hora de magnificar ciertos impactos en las marcas de las redes sociales y de la comunicación entre usuarios frente a la que se puede ofrecer desde fuentes más expertas. Sin duda, el informe ofrece muchos datos para la reflexión.
Me alegra que las aguas vuelvan a su cauce y tengas tiempo para el blog:))
Me parece interesante el gráfico. Sin embargo, creo que hay diferenciar entre la información de marca (que propone el gráfico) y la información de producto por recomendación. Es decir, en cuanto a la información de producto, al consumidor con necesidad de compra le resultará más fiable la experiencia de uso de otro consumidor que la información de producto de un catálogo de la marca. Y es ahí donde las redes sociales hacen su papel.
Destacable también el aumento de % de los directivos en lo que llevamos de 2011 ¿Será que los directivos están teniendo una mayor presencia (y/o participación) en la red que hace que suba el porcentaje y con ello su reputación? Espero que sí
Por otra parte, ¿se sabe si los datos de 2009 corresponden a 1T?
Hola Beatriz,
Gracias por tu comentario, y tus ánimos. Efectivamente, imagino que los datos de 2009 corresponden al primer trimestre, para poder hacer la comparativa adecuadamente con los de 2011. Lo que es evidente es que en este campo nuestro de la comunicación nada es definitivo y todo cambia, por lo que hay que estar siempre atento a las nuevas tendencias.
He consultado el informe de 2010 http://scr.bi/muCNR0 y los datos que aporta para 2009 son los mismos que los comparados con 2010 y 2011 (p.5). Así pues no entiendo cómo pueden comparar periodos temporales de un año con los de un semestre.