El presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión, Manuel Campo Vidal, ha asegurado en la inauguración de la 5ª edición del Máster en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación de la Universitat Jaume I que, en la actual sociedad de la información, al menos el 50% del valor de un producto o servicio está relacionado con su comunicación, por lo que ha aventurado que todavía hay mucho futuro en este sector, pese a las dificultades que atraviesan algunas empresas y la importante pérdida de empleos que se ha producido en los últimos años. Campo Vidal, que apadrinó también el acto de entrega de diplomas de la edición anterior del máster, como se muestra en las fotografías de Antonio Pradas, reconoció que en España faltan estudiantes en determinadas ingenierías mientras que en las facultes de Comunicación hay una saturación de alumnos, pero al mismo tiempo destacó que quien sepa adaptarsey organizarse, saldrá adelante. En su opinión, el periodista debe reinventarse y ser cada vez más un trabajador autónomo capaz de generar negocio por sí mismo. “Hay que buscar, porque se puede encontrar”, afirmó.
Durante su intervención, que versó sobre la convivencia de los medios tradicionales y los tecnológicos, el conocido periodista y presentador reiteró su convencimiento de que todos los soportes convivirán en el futuro, como lo han hecho siempre a lo largo de la historia de la comunicación. En relación a la transformación que se está viviendo en el sector de la comunicación, destacó que ésta se ha producido por la convergencia de cinco grandes motores del cambio: el tecnológico, el económico, el político, el sociológico y, sobre todo, el que representa Internet. En cuanto a la supuesta crisis de la televisión por efecto del consumo de Internet, Campo Vidal apuntó que “hay canales que gozan de muy buena salud, incluso económica” y señaló que, además de las funciones clásicas de informar, formar y entretener, la televisión tiene un importante papel socializador en nuestras sociedades. “¿De qué se hablaría al día siguiente si no se ha visto la serie de la noche anterior?”, se preguntó.