La consultora de medios Innovations in Newspapers ha lanzado el prototipo de un nuevo dispositivo con el que pretende revolucionar el panorama mediático. Se trata del Innovation’s NewSSlate, un teléfono móvil realizado con un material capaz de doblarse para ocupar poco espacio, o de desplegarse para convertirse en el mejor soporte para las noticias audiovisuales. Lo revolucionario de este prototipo -sobre el que no se conoce en qué fecha podría llegar a ser un producto masivo- no es tanto su diseño material, como el hecho de que se basa en la idea de que el dispositivo cambia de formato en función del contenido mediático que debe mostrar. Así, para un sistema de alertas de noticias (braking news alerts) basta con que esté plegado, como cualquier móvil, mientras que si de lo que se trata es de leer la información más desarrollada, es mejor desdoblar la pantalla para ampliarla el doble, o hasta cuatro veces si lo que nos interesa es visionar un vídeo. Frente al modelo clásico que hemos vivido en los medios hasta la fecha, en el que el contenido era rehén del continente (valga recordar el conocido aforismo de McLuhan sobre que el medio es el mensaje), este prototipo de Innovations in Newspapers plantea hacer posible justo lo contrario, que el soporte cambie en función del contenido que queramos consumir. De esta forma, la integración multimedia y móvil es plena, porque además es, por primera vez, multisoporte, como se puede ver en la presentación adjunta.
Por el momento, las únicas fechas que se anuncian sobre este prototipo son las de su próxima presentación, en este caso en el encuentro sobre tabletas que tendrá lugar en Harvard a principios de diciembre, pero es más que probable que en menos de 5 o 10 años como mucho podamos contar con dispositivos como esta pizarra de noticias plegable. Al fin y al cabo, este prototipo se basa en el grafeno, un material en breve tiempo contar con pantallas táctiles plegables o enrollables y por el que los científicos rusos Andre Geim y Konstantin Novoselovhan sido distinguidos este año con el premio Nobel de Física. El futuro, al alcance de la mano.