La publicación por parte de mi universidad de su tesis número 200 en el servidor TDR (Tesis Doctorales en Red) ha venido acompañada de la grata noticia de que mi trabajo académico se encuentra entre los 25 más consultados este año. Aprovechando la ocasión, he dedicado un poco de tiempo a bucear en este interesante repositorio de conocimiento para ver cuáles han sido las diez tesis sobre comunicación (en sentido amplio) que mayor número de visitantes han recibido desde empezó a funcionar este archivo digital y he aquí el resultado, con sus correspondientes enlaces:
- Teorías de la comunicación grupal en la toma de decisiones: contexto y caracterización, de Gerardo Javier Macías Cortés.
- La gestión de la nueva comunicación interna. Análisis de la aplicación de las tecnologías de la información en los procesos de comunicación interna de las universidades de la Comunidad Valenciana, de Francisco Fernández Beltrán.
- El proceso creativo de la elaboración de guiones radiofónicos publicitarios: la cuña, de Carmen María Alonso González
- El Análisis del nuevo discurso político. Acercamiento metodológico al estudio del discurso persuasivo audiovisual, de Aránzazu Capdevila Gómez
- Historia, Sociedad, Tecnología y Crecimiento de la Red. Una aproximación divulgativa a la realidad más desconocida de Internet, de Andreu Veà i Baró
- La comunicación planificada: Estudio cualitativo de las variables estructura, gestión y valores en la comunicación de las organizaciones, de Francisca Morales Serrano.
- La crisis y su influencia en las estrategias de comunicación organizacional, buying online de Judith Cruz Sandoval.
- Aportaciones para un modelo global de Planificación Estratégica en Relaciones Públicas y Comunicación Integral. Análisis de un caso: el uso de los modelos de Planificación Estratégica en algunas agencias y consultoras de Relaciones Públicas y Comunicación, de Catalina Matilla Serrano.
- La voz de la Web 2.0. Análisis del contexto, retos y oportunidadesd del podcasting en el marco de la comunicación sonora, de Antoni Sellas Güell.
- Sistemas de información y nuevas tecnologías: influencias de las nuevas tecnologías en la estructura organizativa de la empresa cántabra, de María Elena García Ruiz.
Enhorabuena Paco!!!!
Gracias, Fernando, y gracias por tus aportaciones al blog, siempre tan útiles. Un abrazo
Molt útil, moltes gràcies. Jo sóc una de les consultores de la teua tesi i m’ha servit de molt, aixi que enhorabona pel reconeixement públic.
Gràcies, Sandra, un abraç
Enhorabona, estimat doctor.
Ja m’explicaràs alguna cosa útil, d’estar per casa. El meu centre és menut i a mi encara m’agrada recórrer a una pissarra de veleda, la bona lletra i alguna brometa efímera que aixequi una mica els ànims.
Besets.
Gràcies, Irene, però segur que d’ensenyar saps tu més (lo meu és només la comunicació) i a classe soc també molt del clarió ;-). Ara, si vols saber coses d’ensenyament i noves tecnologies te recomano que visitis el web del nostre Centre d’Educació i Noves Tecnologies http://www.cent.uji.es. Besets,
Me encantaría documentarme con tu obra, y de paso felicitarte por su buena acogida….Saludos
Gracias, Jesús. Un saludo,